Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Un dictador cruel se aferra al poder, un pueblo valiente y sus líderes luchan por la libertad.

Escribo este artículo el 10 de enero de 2025, el día en que el narco dictador Maduro jura continuar con su tiranía ante un congreso sin legitimación alguna.

Esto parece y es catastrófico.

Hace pocas décadas Venezuela ayudaba a América Central a encontrar el camino de la paz por medio de la construcción democrática.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Vivimos un cambio de época en el cual nuestras concepciones mentales de la sociedad y de las interrelaciones humanas reflejan el orden social que se acaba y entran en conflicto con el nuevo orden social que todavía no acaba de nacer.

En estas circunstancias, a las cuales he hecho mucha mención en los últimos años, se da una lucha —que a mi modo de ver es la lucha más trascendental para la determinación del futuro orden de convivencia humana— en la que se enfrentan la simple y sin remilgos conquista del poder y la posesión de bienes con la visión social anclada en los valores de la dignidad y la libertad de toda persona, a la que se considera como un ser social llamado a la fraternidad.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Dios en su infinita bondad nos creo por amor y para amor, nos hizo a su “imagen y semejanza” y así nos hizo personas libres y dignas.

Su primer mandamiento fue crecer y administrar la creación. “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.” (Génesis I, 28)

También nos hizo personas sociales. Desde el vientre materno y hasta la muerte dependemos esencialmente de nuestros semejantes.

Nuestra libertad nos permite construir nuestra historia en el marco de las limitaciones que nos imponen nuestras circunstancias, y nos hace diferentes. “Tu y yo somos diferentes, gracias a Dios, si no uno de los dos sobraría”, dice la sabiduría judía de la edad media.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Inicia un nuevo año.

El 2025 nace en en una sociedad enojada, amargada, frustrada y desilusionada. En una sociedad que en medio de un cambio de era siente miedo por el aumento de la incertidumbre, ira por las expectativas insatisfechas y se duele por el desarraigo que vive.

¿Cómo enfrentar el Año Nuevo? ¿Hurgando en los temores, lamiéndonos las heridas, sumiéndonos en la impotencia?

El papa Francisco con mirada certera nos ha pedido que no.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

En el Foro América Libre 2 este 8 de noviembre tuve el privilegio —junto a Mariana Gómez del Campo, presidenta de ODCA— de compartir con María Corina Machado, quien recibió el Premio ODCA a los Derechos Humanos desde su clandestinidad en Venezuela, clandestinidad a la que la ha obligado la persecución cruel del dictador Maduro.

Estas fueron mis palabras cuando muy emocionado pude conversar con esta Heroína de América.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Es el mensaje que Dios envía a los pastores porque ha nacido el Niñito Jesús.

El milagro de amor que es la encarnación de Dios en la humanidad de Jesús y su irrupción en nuestro tiempo y geografía se anuncia por sus ángeles a humildes pastores que cuidan sus rebaños.

Es parte de los eventos de la historia de nuestra redención, que a nosotros parecen contradicciones y que nos deparan enormes enseñanzas.

Frente a la omnipotencia y la majestad de Dios, "Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto, y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa".

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

El Premio Nobel de economía establecido por el Banco de Suecia y seleccionado por la Real Academia Sueca de Ciencias fue concedido este año a Daron Acemoğlu un estadounidense de origen turco de MIT, James A Robinson economista y politólogo británico de la Universidad de Chicago y Simón Johnson economista británico-estadounidense de MIT.

Los tres economistas vienen realizando muchos e innovadores trabajos empíricos y teóricos sobre el desarrollo de las instituciones y su impacto en el crecimiento económico, y sobre el desarrollo económico y su impacto en el diseño institucional. De esta manera analizan las diferencias en la prosperidad de las naciones.

La Real Academia Sueca de Ciencias señala que esas investigaciones han ayudado a contestar la pregunta de por qué los países pobres no copian directamente lo que los ricos han hecho y los alcanzan en poco tiempo.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Así ocurrió en Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde se celebró durante dos semanas la Conferencia sobre el Cambio Climático COP29, que tenía dos objetivos fundamentales que no fueron alcanzados.

Financiamiento Climático

El primero era determinar el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG por sus siglas en inglés) que en 2025 debe reemplazar el monto y las condiciones del financiamiento para dar apoyo a los países pobres y en desarrollo para enfrentar el calentamiento global.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Buenas noticias

La encuesta de Hogares de 2024 nos trajo buenas noticias de las cuales debemos alegrarnos.

Disminuyen la pobreza y la pobreza extrema medidas por el nivel de ingreso y su capacidad de compra, la pobreza medida por necesidades insatisfechas llamada pobreza multidimensional, y la desigualdad.

Y los cambios son estadísticamente significativos.

Como si fuera poco los niveles de pobreza y de pobreza extrema medidos por ingreso son los menores que hemos alcanzado con la metodología en uso desde 2010.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

El siglo XXI amaneció democrático y confiado en América Latina. Los costarricenses nos sentíamos orgullosos por el avance del siglo que se iba y llenos de esperanza en el que comenzaba.

De la América Latina en la que en los ochenta solo éramos naciones democráticas Colombia, Venezuela y nosotros pasamos a que solo Cuba no lo fuera al cambio de siglo.

En el Festival de Cambio de Milenio en la esplanada de esculturas del Museo de Arte Costarricense el 17 de diciembre de 1999, después de señalar algunos de los avances del siglo XX, dije:

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

La mayor parte de nuestra población equivocadamente, por falta de información, cree que nuestro sistema educativo es muy bueno.

Por los méritos de nuestros antepasados a finales del siglo XIX los niveles de alfabetización en nuestro país eran satisfactorios en relación con los de otras naciones. En el siglo siguiente los resultados se mantuvieron a un nivel aceptable, aunque durante la primera mitad del siglo XX la cobertura de enseñanza secundaria no se incrementó adecuadamente. Mientras en 1900 con una población de 307.499 habitan­tes, teníamos 5 instituciones de educación media públi­cas, o sea una por cada 61.500 habitantes, en 1948 había 8, un colegio público por cada 103.925 habitantes.

En la actualidad la calidad de nuestra enseñanza pública es satisfactoria si se compara solo con Centroamérica.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.

Al dar clic, se descargarán:

Discurso antes de la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1990 (.pdf, 160 KB)

LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE Discurso al aceptar la Presidencia de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1991 (.pdf, 426 KB)

LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE: Desarrollo con Rostro Humano, Respuesta al Informe del Sr Presidente de la República don Rafael Angel Calderón F. 1 de mayo de 1991 (.pdf, 188 KB)

20 años protegiendo al trabajador: Logros y retos (.docx, 37 KB)

SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN LA ERA DIGITAL Y DE LA SOSTENIBILIDAD

Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), transcurridos siete años desde el inicio de sus actividades con la Declaración de Panamá adoptada a propósito de la VII Cumbre de las Américas, esta vez, bajo un contexto internacional amenazado por la generalización de la guerra, una vez transcurrida bajo signos contradictorios la IX Cumbre de las Américas, declaramos lo siguiente (.pdf, 285 KB)

• La Caída del Mito, ¿Sobrevivirá el Marxismo?

Este artículo fue escrito a inicios de 1991 y publicado en el libro ¿Sobrevivirá el marxismo? Rafael Angel Herra, compilador, Editorial de la Universidad de Costa Rica junio de 1991, antes del colapso de la Unión Soviética que ocurrió entre el 25 de diciembre y finales de ese año. La muerte de Mijail Gorbachov ocasiona su publicación ahora, pues señala las dificultades que desde entonces se preveían (.pdf, 520 KB)

• Manifiesto de Católicos Iberoamericanos con Responsabilidades Políticas (.pdf, 279 KB)

• REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA SER MEJORES (.pdf, 3.63 MB)