Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

 Desde el despertar democrático de occidente que se origina con la Independencia de los Estados Unidos, el desarrollo gradual del parlamentarismo inglés y la Revolución Francesa se ha venido promoviendo la democracia como un bien en sí mismo.

Eso no es suficiente. La democracia debe ser eficiente.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

 

No cabe duda de que cada país tiene el derecho a defender su seguridad nacional y a la definición y administración de sus regulaciones migratorias, incluyendo la exclusión de entrada a personas que con sus actuaciones han violado derechos humanos, han delinquido o usado sus cargos para actos de corrupción.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Estamos hoy sujetos al enfrentamiento de visiones culturales que atentan contra nuestros valores.

Y ese enfrentamiento se da en un cambio de época.

Sabemos del cambio vertiginoso que nos aturde, pero es necesario recordarlo para que nos podamos entender. Vivimos el radical cambio de una época que no acaba a otra que no termina de nacer.

En el ambiente de incertidumbre y desarraigo que surge de esa situación y que hace que los sentimientos estén a flor de piel, se generan miedo y frustración. Las pasiones y las posiciones se extreman, y surgen visiones simplistas que proponen falsas soluciones y crean enemigos imaginarios contra quienes descargar el enojo.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Este mes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió su Estudio Económico sobre Costa Rica 2025. Es un análisis muy importante de nuestra realidad económica, que contiene valiosas recomendaciones de política que bien pueden orientar un debate serio y constructivo sobre cambios convenientes para mejorar el bienestar de nuestros habitantes.

De nuestra situación actual se destacan varios elementos positivos importantes.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

El justamente muy bien reputado demógrafo Luis Rosero Bixby publicó hace unos días en La Nación el artículo “El Lado bueno de la caída de la natalidad”. Señala aspectos muy importantes de los que no solo debemos aprovecharnos para mejorar el bienestar nacional dada la transformación demográfica en que estamos insertos, sino también que nos sirven para atender paulatinamente al menos alguna parte de los costos que representa el envejecimiento de la población, y la futura caída de la proporción de la población que podrá integrarse a la fuerza laboral.

He publicado en esta columna Horizonte Abierto en Delfino.cr al menos dos artículos que se refieren directamente a esta transformación radical de la estructura de nuestra población que ya se está dando, y que tendrá negativos y grandes impactos durante este siglo.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Sobre el Índice de Democracia de The Economist.

The Economist hace un par de semanas dio a conocer su Índice de Democracia correspondiente a 2024. Plantea que en el mundo se da un enfrentamiento entre el apoyo que mayoritariamente se da a la democracia como forma de gobierno (aunque su vigencia no es así) y el reclamo por su mal funcionamiento.

La evolución de nuestra democracia es más que bicentenaria. Pero al igual que a las más sólidas democracias del mundo esta situación nos afecta.

Por eso vale la pena analizar esa aparente contradicción y sus causas según este índice, lo que nos sirve para auscultar la salud de nuestra democracia.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Esta última semana el BCCR presentó su Informe de Política Monetaria que contiene una evaluación de los resultados obtenidos en ese campo por el país en 2024 y las perspectivas para este año y el siguiente.

Los resultados y previsiones son buenos dado el pobre desempeño de nuestro mundo en estos años. Pero es insuficiente.

Con un crecimiento de la producción de 4,1 y 4 % para 2025 y 2026 lograría el país una de las tasas mejores entre los países de OCDE, y un resultado muy superior a los de nuestra región, pues el Banco Mundial estima que América Latina y el Caribe apenas crecerán 2,5 y 2,6% en esos años, y volverá a ser la zona en desarrollo con menor crecimiento.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

La caída en la fertilidad se relaciona con la disminución de emparejamientos.

Durante el evento internacional del 18 de febrero pasado con el que se conmemoró las Bodas de Plata de la Ley de Protección al Trabajador hubo magníficas presentaciones de muy distinguidos académicos y funcionarios de los entes supervisores de sistemas de pensiones.

Me llamó mucho la atención la exposición sobre las causas de la caída de la fertilidad de la Dra. Alice Evans, profesora Titular de Ciencias Sociales del Desarrollo de la Universidad Kings College de Londres, una de las más antiguas y prestigiosas de Inglaterra. Ha sido profesora en Harvard, Cambridge University y London School of Economics.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

El mensaje de Donald Trump en su segunda inauguración presidencial y las docenas de órdenes ejecutivas (equivalentes a decretos, para nuestros efectos) que se dictaron en los primeros días de su mandato determinan cambios trascendentales en las realidades políticas de los Estados Unidos y del mundo entero.

No debe dejar de ilusionarnos el objetivo del presidente Trump de ser recordado por la paz en el mundo y de poner fin a las guerras, de la misma manera como debemos estar celebrando que —con el apoyo de la administración que se inició la semana pasada— el gobierno del presidente Biden junto con los gobiernos de Egipto, y Qatar lograron su propósito de que Israel y Gaza acordaran un cese al fuego y la repatriación de los rehenes cruelmente secuestrados por Hamas.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

El pasado martes 18 se cumplieron 25 años de la entrada en vigencia de la Ley de Protección al Trabajador.

Ese mismo día tuvo lugar en San José la Conferencia Internacional “Fondos de Pensiones, Desafíos en el Futuro” patrocinada por las organizaciones internacionales de supervisores de pensiones Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y International Organisation of Pension Supervisor (IOPS) y por la Superintendencia de Pensiones de Costa Rica (SUPEN)

Fue una conferencia de muy alto nivel, que enfocó con seriedad los retos que enfrentan los fondos de pensiones ante el cambio demográfico, las nuevas experiencias que se han ido adquiriendo y las tendencias políticas que vivimos.

Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Horizonte Abierto

Recibimos la visita del presidente electo de Venezuela, Edmundo González.

Don Edmundo vino con su esposa, Mercedes López; con el exsenador, exdiputado y exalcalde, Antonio Ledezma, y su esposa, Mitzy Capriles; y con la embajadora, Isadora Zubillaga. Es una muy distinguida comitiva que da apoyo al presidente González que con energía y denuedo recorre Europa y América fortaleciendo la causa de la democracia que Venezuela demanda y requiere.

La recepción que le dio el país demuestra la fortaleza de nuestras instituciones democráticas.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.

Al dar clic, se descargarán:

Discurso antes de la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1990 (.pdf, 160 KB)

LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE Discurso al aceptar la Presidencia de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1991 (.pdf, 426 KB)

LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE: Desarrollo con Rostro Humano, Respuesta al Informe del Sr Presidente de la República don Rafael Angel Calderón F. 1 de mayo de 1991 (.pdf, 188 KB)

20 años protegiendo al trabajador: Logros y retos (.docx, 37 KB)

SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN LA ERA DIGITAL Y DE LA SOSTENIBILIDAD

Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), transcurridos siete años desde el inicio de sus actividades con la Declaración de Panamá adoptada a propósito de la VII Cumbre de las Américas, esta vez, bajo un contexto internacional amenazado por la generalización de la guerra, una vez transcurrida bajo signos contradictorios la IX Cumbre de las Américas, declaramos lo siguiente (.pdf, 285 KB)

• La Caída del Mito, ¿Sobrevivirá el Marxismo?

Este artículo fue escrito a inicios de 1991 y publicado en el libro ¿Sobrevivirá el marxismo? Rafael Angel Herra, compilador, Editorial de la Universidad de Costa Rica junio de 1991, antes del colapso de la Unión Soviética que ocurrió entre el 25 de diciembre y finales de ese año. La muerte de Mijail Gorbachov ocasiona su publicación ahora, pues señala las dificultades que desde entonces se preveían (.pdf, 520 KB)

• Manifiesto de Católicos Iberoamericanos con Responsabilidades Políticas (.pdf, 279 KB)

• REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA SER MEJORES (.pdf, 3.63 MB)