Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 272
Disyuntivas
Terminó la Vigésimo Sexta Conferencia de las partes de la Convención Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático. Al final se logró algunos acuerdos que dejan viva la esperanza de que se pueda llegar a que las naciones acuerden y ejecuten las acciones necesarias para prevenir las peores consecuencias contra la vida en nuestro planeta. Pero no se pudo aprobar las medidas requeridas para asegurar que la temperatura no aumente más de 1,5 grados centígrados con relación a la vigente antes de la revolución industrial. Las luces solo dejan viva la esperanza, las sombras nos golpean con el hecho real de que no se ha podido tomar medidas que aseguren que el objetivo se va a cumplir. El peligro para la humanidad sigue presente y su atención con la intensidad necesaria se pospone para otra COP, otro año, otra sede.
Leer más: COP26 Glasgow Luces de solo esperanza, sombras de oscuras omisiones
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 272
Disyuntivas
Acabo de leer el libro Chicago Boys del Trópico: Historia del Neoliberalismo en Costa Rica (1965-2000), recientemente publicado por la Editorial UCR, de la autoría de David Díaz Arias, historiador que es director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR.
Es una minuciosa investigación de veinte años de campañas políticas de 1978 a 1998 en relación con la sustitución del modelo de intervencionismo estatal por la apertura al comercio exterior y la atracción de inversión directa extranjera, de algunas acciones de los gobiernos en ese período y de los enfrentamientos políticos y sociales que se dieron.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 284
Disyuntivas
Las instituciones se hicieron para las personas no las personas para las instituciones.
Tuvimos Lorena y yo el gusto de presenciar Henrietta El Musical, la extraordinaria producción de Steve Aronson sobre la vida de doña Henrietta Boggs, nuestra Primera Dama durante la Junta de Gobierno presidida por don Pepe en 1948-1949.
En una escena don Pepe justifica su dedicación tan absorbente a la vida pública que terminó en el divorcio del matrimonio diciendo a Henrietta: Voy a fundar el ICE.
Leer más: Las instituciones estatales son para servir a las personas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 270
Disyuntivas
En estos días tanto el Informe de Política Monetaria (IPM) del BCCR como la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del INEC, ambos con datos al tercer trimestre de este año, nos proporcionan muy positiva información.
El IPM nos indica que se espera un crecimiento mayor del PIB en 2021 y en 2022 al que se pronosticaba a mediados de este año.
El PIB de 2021 se considera ahora que crecerá un 5,4% frente al 3,9% de la Revisión del Programa Macroeconómico de hace cuatro meses que ya lo había aumentado respecto al pronóstico inicial de 3,6%.
Leer más: Buenas noticias económicas…falta mucho por recuperar
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 266
Disyuntivas
La discriminación que por milenios han sufrido las mujeres en la vida en familia y en sociedad se da tanto en su acceso al poder como en lo referente a sus actividades económicas.
Con los gobiernos liberales de las últimas décadas del siglo XIX en Costa Rica se reconoce a las mujeres sus derechos civiles, pero, a pesar de intentos que se dan desde ese siglo XIX, el voto no lo logran conquistar sino hasta a la constitución de 1949.
Después de ese hito, en la práctica política la discriminación de facto se mantuvo vigente sin mayores cambios las siguientes cuatro décadas, con limitada participación de algunas muy excepcionales mujeres en ministerios y en diputaciones.
Leer más: Empleo pagado para las mujeres es gran reto y oportunidad
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 282
Disyuntivas
La tentación de lo conveniente y expedito (expediency en inglés) es una importante dificultad para ejercitar la política como cultura de encuentro y amistad social, a la que nos convocó el Papa Francisco hace un año con su encíclica Fratelli Tutti
En política se lucha para ejercitar el poder desde el gobierno o desde la oposición y el objetivo del ejercicio de ese poder debe ser servir a todas las personas promoviendo el bien común. El buen político busca poder servir. Poder para servir. Para hacerlo la lucha por alcanzar el poder y el ejercicio de ese poder debe respetar la dignidad, unicidad y libertad de todas las personas, los derechos humanos, la democracia, el estado de derecho.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 280
Disyuntivas
Este pasado 22 de setiembre en Nueva York, aprovechando su presencia en esa ciudad para la Asamblea General de Naciones Unidas, los Srs. Presidentes de República Dominicana don Luis Abinader, de Costa Rica don Carlos Alvarado y de Panamá don Laurentino Cortizo (orden de las firmas en el documento) suscribieron una importante declaración de política conjunta: Alianza para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 279
Disyuntivas
Recientemente el Programa Estado de la Nación publicó el Estado de la Educación 2021, que por supuesto recalca los graves efectos negativos de la covid-19 sobre los resultados de la enseñanza pública.
Este daño a nuestros estudiantes se suma a los perjuicios para la formación de nuestros estudiantes que ya habían causado las huelgas de 2018 y 2019, y se prolongan este año en que no se ha vuelto a clases presenciales, sino que ellas alternan y ocupan menos tiempo del curso lectivo que diversas modalidades de enseñanza a distancia, que de nuevo vienen a dificultar el aprendizaje de los alumnos.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 288
Disyuntivas
La celebración de los 200 años de nuestra independencia ha de ser ocasión para aprender de nuestros antepasados y acicate para actuar sin miedo.
Hace 22 años en la última celebración oficial de nuestra independencia en el siglo XX convoqué a mis compatriotas a que enfrentáramos sin miedo los retos de construir un futuro de progreso compartido y bienestar para todos.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 295
Disyuntivas
Ante la nueva tecnología inalámbrica para la conectividad de las redes llamada 5G, EEUU y China se enfrentan para dominar su desarrollo, países desarrollados y en desarrollo trabajan para disfrutar de su uso y entre nosotros no se avanza porque el ICE acumula las frecuencias necesarias que no usa.
Parece imposible, pero es una realidad.
La tecnología inalámbrica 5G es de 10 a 100 veces más rápida que la anterior 4G, tarda más de 20 veces menos desde que un dispositivo hace una solicitud al servidor y la llegada de la respuesta (latencia), tiene mayor ancho de banda y utiliza menos energía.
Leer más: Debemos privilegiar el progreso, no los prejuicios
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 281
Disyuntivas
Participé el primer fin de semana de setiembre en un encuentro en Madrid patrocinado por el Cardenal arzobispo de esa arquidiócesis Carlos Osoro, la Academia de Líderes Católicos Latinoamericana y la Fundación Konrad Adenauer que se efectuó en las instalaciones de la Universidad CEU San Pablo.
Durante tres días personas con responsabilidades o experiencias en la política reflexionamos sobre Una cultura de encuentro en la vida política para el servicio de nuestros pueblos, intentando vivir en el espíritu Fratelli Tutti, la reciente encíclica del Papa Francisco.
Página 10 de 51
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.