Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 178
Disyuntivas
Lorena me hizo la certera observación, después de mi último artículo sobre la situación económica que heredamos, vivimos y enfrentamos (Las vacas están flacas, los pastos secos las lluvias lejanas), de que podría parecer que estoy pintando un futuro muy lleno de sombras. Pero el mañana está también lleno de luces y por ello debemos darle la cara con optimismo y energía.
Cierto que en los últimos años equivocaciones prolongadas de nuestras políticas públicas y causas externas nos han empobrecido. Cierto también que para vencer las dificultades debemos primero conocerlas y aceptarlas, para partir de circunstancias reales. Pero también es cierto que parte de nuestras circunstancias son los aspectos favorables que heredamos, que vivimos y que vislumbramos en nuestro futuro.
Leer más: Muy buenas posibilidades en medio de las dificultades
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 171
Disyuntivas
Cerrar los ojos a la realidad nunca es una buena actuación, y es peor hacerlo cuando la realidad es dificultosa, y hacerlo cuando el futuro luce poco propicio es una locura. La realidad que vivimos es que nos hemos empobrecido por diversas causas, que vivimos una situación económica, social y política frágil, y que las perspectivas internas e internacionales no son alentadoras.
Las vacas flacas
Desde 2010 hasta 2019 la pobreza estuvo estancada. Después nos empobrecieron más y en sucesión la pandemia, la crisis de contenedores, la invasión de Putin a Ucrania, la inflación y el alza de los tipos de interés para controlarla.
Leer más: Las vacas están flacas, los pastos secos y las lluvias lejanas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 171
Disyuntivas
Desde el 19 de julio de 2021, hace más de un año, he venido señalando que el empobrecimiento que hemos sufrido desde la covid-19 y los niveles de ocupación menores a los de antes de esa enfermedad requerían recursos fiscales adicionales para atender a las familias en situación de pobreza.
A pesar de que la tasa de desempleo se ha venido recuperando no se ha alcanzado el nivel de ocupación anterior a la pandemia. Además, sufrimos nuevas causas de empobrecimiento: el encarecimiento de bienes por la interrupción de las cadenas de valor y la congestión de contenedores en los puertos con la inflación subsiguiente, la invasión de Putin a Ucrania con el encarecimiento de alimentos, fertilizantes, combustibles y metales, el incremento de las tasas de interés para combatir la inflación.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 165
Disyuntivas
Construir la democracia ha sido una larga y tortuosa marcha de la humanidad, con altas y bajas, con claros y oscuros. Se ha ido construyendo gradualmente, aprendiendo de experiencias pasadas, elucubrando sobre las posibles ventajas de diferentes cambios institucionales, aprendiendo de la historia y tratando de responder a las circunstancias del presente con el conocimiento que la humanidad ha ido lentamente adquiriendo. Grandes pensadores han dado sus aportes desde diversos ángulos, héroes han ofrendado su sangre para conquistarla, personas sencillas viviendo en democracia han ido conformando sus variados matices.
Los mayores peligros para la sobrevivencia de una democracia liberal, esto es una democracia restringida por un operante estado de derecho, nacen de sus propias características.
Leer más: La protección internacional del derecho a la democracia
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 180
Disyuntivas
El Partido Unidad Socialcristiana se apresta a realizar el próximo 21 de agosto sus Asambleas Nacional y General que entre otras importantes tareas tendrán la de elegir al Comité Ejecutivo Superior y conocer la Revisión Prospectiva de los Resultados del PUSC en el Proceso Electoral recién pasado.
Los retos que enfrenta hoy el país son grandes y difíciles.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 176
Disyuntivas
En medio de la pandemia se corrió la celebración de algunos feriados a los lunes cercanos para promover el turismo interno. Fue durante el tiempo cuando había desaparecido el turismo internacional.
Este año es el tercero y último para el cual esa modificación afecta al 15 de setiembre. Pero el cambio para el 11 de abril y el 25 de julio sigue todavía en efecto para 2023 y 2024.
Me duele profundamente que este año una vez más las celebraciones de nuestra independencia de los estudiantes y de los entes oficiales no coincidan con el respectivo feriado. Eso impide a los padres de familia compartir con sus hijos esas efemérides y disminuye la expresión de nuestros sentimientos patrios.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 194
Disyuntivas
No es fácil vivir un cambio de época. Nos exige tomar distancia del presente y de lo inmediato. Nos exige reflexión y gradualidad. Nos exige preservar los valores fundamentales y los elementos esenciales de nuestra institucionalidad para evitar la violencia y el caos.
Claro, no es fácil vivir. Vivimos en la escasez, somos ignorantes y tenemos instintos de preservación y sobrevivencia que nos inclinan al egoísmo y al cortoplacismo y en lenguaje religioso nos hacen pecadores.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 172
Disyuntivas
A Mijaíl Gorbachov debemos celebrarlo como el principal artífice del fin de la Guerra Fría, el facilitador de democracias en Europa Central y Oriental, el liberador de millones de personas del dominio absolutista de la Nueva Nomenclatura al terminar con el Imperio de la URSS y la persona que logró disminuir los riesgos de una conflagración nuclear. Es justo que se le rinda honor a este Premio Nobel de la Paz, que colaboró positivamente con la evolución del siglo XX como muy pocos más.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 187
Disyuntivas
Las noticas de esta semana lo ratifican. Navegamos en aguas turbulentas y debemos proceder con coraje y con solidaridad.
¿Estarán nuestros principales socios comerciales viviendo simultáneamente inflación y recesión? ¿O irán a estarlo viviendo en el resto de este año? Ello tendría efectos muy negativos para nosotros. El viejo dicho es que si los EE. UU. tienen un resfrío a nosotros nos da pulmonía.
Leer más: Navegamos en aguas turbulentas, inflación, recesión, PIB, ingreso nacional
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 174
Disyuntivas
No es solo que no se obtienen todos los frutos. Es que se dificulta seguir progresando.
Tuve el gusto de escuchar una exposición del Sr. Exvicepresidente Kevin Casas que desde 2019 es Secretario General del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Gracias a un amigo común recibí el enlace de la charla que impartió el 16 de este mes de agosto en la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia (ECADE) de El Salvador, titulada “Las Raíces y Disparadores del Deterioro Democrático en América Latina”. La recomiendo.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 197
Disyuntivas
El gobierno de la República ha establecido una serie de medidas que tienen como meta liberar el comercio del arroz eliminando el sistema que viene imperando desde hace tiempo y que, debo confesar, en parte también se dio durante el período en que me tocó gobernar.
Con esas medidas se elimina la fijación de precio mínimo al arroz, se disminuyeron sustancialmente los aranceles a su importación (de 36% a un 5% para el arroz pilado y se fija en 4,5% para arroz en granza), se permite la importación de arroz pilado sin fortificar lo que incrementa las fuentes de suministro de este bien que sería fortificado en el país.
Página 6 de 51
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.