Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 148
Disyuntivas
Para los cristianos el mandamiento es clarísimo: “Amaos unos a los otros como Yo os he amado” nos dice Jesús en su mensaje de despedida antes de su pasión y muerte.
Nos dio ejemplo de las consecuencias de ese mandato en su propia crucifixión: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen.” Y ya lo había anticipado cuando al enseñarnos a orar nos indicó decir “como nosotros perdonamos a los que nos ofenden” y cuando nos mandó “Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores”.
Nuestra cultura costarricense está íntimamente imbuida de esos valores que nos mueven a la fraternidad y a la práctica efectiva de la solidaridad. Por eso ese mandamiento cristiano, que sobrepasa la regla de oro de la antigüedad de dar a los demás el trato que quisiéramos recibir de ellos nos obliga a todos indiferentemente de nuestra fe trascendente, o de la carencia de ella.
Leer más: Amor y respeto en las relaciones humanas, incluidas las políticas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 148
Disyuntivas
Invitado por ODCA (Organización Demócrata Cristiana de América) participé como observador internacional en las elecciones federales, estatales y municipales de México de este mes.
En México la situación política viene transformándose aceleradamente desde que el PRI, que había sido hegemónico desde su constitución en 1929, cediese el gobierno a Vicente Fox, candidato del PAN (Partido Acción Nacional) que ganó la elección en el 2000.
Ese enorme cambio fue posible gracias a la transformación política que se dio con la elección en 1994 del Presidente Ernesto Zedillo hace 30 años. Esa elección fue la primera en que México admitió observadores internacionales gracias a reformas que poco antes se habían dado a la Constitución y las leyes electorales.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 166
Disyuntivas
El recién pasado 30 de abril se hizo la presentación en redes del libro “La Galaxia Rosa” de Sebastian Grundberger, quien es el director del Programa Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. En esa presentación que el autor hizo de su obra participé junto con el Excanciller del Ecuador Juan Carlos Holguín bajo la moderación de Ximena Docarmo de la Universidad Hertie de Berlín.
Sebastian me hizo el honor de solicitarme un Prólogo para su obra al que titulé “Se trata de defender la dignidad y la libertad”, porque estoy convencido que esa es una necesaria conclusión de esta investigación.
La Galaxia Rosa nos presenta una bien documentada explicación del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla, la Internacional Progresista, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y otros integrantes de esa galaxia en la cual las diversas constelaciones forman una especia de partido político internacional, en el cual las estrellas y planetas que las integran se dan mutuo apoyo a pesar de sus diferencias.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 140
Disyuntivas
Participé hace un par de semanas en un evento convocado por la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) con la finalidad de iniciar la construcción de un acuerdo para adaptar de manera efectiva y justa nuestro sistema previsional a los dramáticos cambios demográficos que vive nuestra sociedad. Es el comienzo de una ruta que permita ajustar nuestra seguridad social mediante una amplia participación de los diversos intereses legítimos en el tema.
Agradezco profundamente que se me haya invitado para participar en ese evento junto con representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, SUPEN, la CCSS, sindicatos, empresarios y operadoras de pensiones, así como personeros de NNUU, de OCDE y del proceso de modernización del régimen de pensiones de Uruguay que proveyeron muy importantes informaciones.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 174
Disyuntivas
Desde octubre de 2022 presentó el Poder Ejecutivo el proyecto “Para Armonización del Sistema Eléctrico Nacional” que propone la apertura del mercado nacional de electricidad. Se discute en la Asamblea Legislativa bajo el expediente No 23.414.
En la Comisión de la Asamblea Legislativa que lo tramita fue sustituido por un texto de las Diputadas de 3 diferentes partidos Daniela Rojas Salas, Kattia Cambronero Aguiluz y Kattia Rivera Soto en octubre de 2023. Este texto recibió aprobación en la Comisión ese mismo mes.
Ese proyecto ha recibido el respaldo del Presidente Ejecutivo del ICE Marco Acuña.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 151
Disyuntivas
El mundo en que vivimos cambia profundamente y con velocidad desconcertante. Como parte de ese cambio, en la actualidad retrocede la globalización fundada en reglas y no en el poder y se deterioran las instituciones internacionales. Además, los conflictos geopolíticos, las guerras actuales y las amenazas de conflictos aún mayores nos dividen en bloques que se enfrentan, a pesar de comerciar entre sí.
Ya desde el 15 de agosto de 2022 The Economist dedicó su edición al tema de un mundo que se divide.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 162
Disyuntivas
Los partidos políticos “taxi” que se han puesto de moda son posibles por la falta de adaptación de la legislación electoral al crecimiento de la población y a nuestras transformaciones culturales.
Cuando fui diputado propuse una muy inclusiva reforma al código electoral que incluyó medidas para adaptarnos en este campo al cambio demográfico que ya se había dado, pero no logré que se aprobara este aspecto de esa propuesta.
Gracias a eso hoy pululan los “partidos taxi” listos a ser adquiridos por el mejor postor, y darle así acceso inmediato a los procesos electorales a quien pueda compralos, sin necesidad de concitar el apoyo de un importante grupo ciudadano. Así quien los adquiere lo que obtiene es un cascarón vacío, pues para venderlos a cualquiera son entes artificiales que no responden a un grupo ciudadano interesado en aportar a la vida nacional y los entregan sin ningún equipo de apoyo, sin ningún programa de gobierno y sin ningún compromiso ideológico ni axiológico.
Leer más: Reforma electoral planteada por el TSE para fortalecer a los partidos políticos
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 265
Disyuntivas
Con este nombre el Papa Francisco el pasado 9 de mayo emitió una bula convocando al Año Santo 2025.
La peregrinación jubilar del Año Santo ordinario se origina en el primero establecido por el Papa Bonifacio VIII para el año 1300. En los últimos años se han venido celebrando cada 25 años.
En el año 2000 tuve el privilegio de ser el primer Jefe de Estado en atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en ese Año Santo.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 194
Disyuntivas
Este jueves 11 de abril al celebrar la victoriosa batalla de Rivas de nuestros valientes y visionarios antepasados, se inauguró en el Auditorio Cora Ferro Calabrese de la UNA la Feria Internacional del Libro Universitario.
Celebrar el libro, promover su lectura, presentar ediciones, analizar formas y contenidos es una inspiradora actividad. Asistimos Lorena y yo y fue una de las maravillosas experiencias que Dios me ha permitido disfrutar durante mi vida.
Al final de la ceremonia inaugural que fue esplendida, Alexander Jiménez Director del Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación (SIEDIN) de la UCR gentilmente entregó a Lorena el primer ejemplar de la autobiografía que ella ha escrito, que lleva el título de esta columna.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 148
Disyuntivas
Este viernes 10 de mayo participé en la inauguración del Programa Escuela de Presidentes efectuada en la Asamblea Nacional de Ecuador por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Corporación para la Innovación en Liderazgo de América Latina.
Es un programa de formación para políticos ecuatorianos de 20 a 35 años que han destacado por su compromiso con la democracia, el estado de derecho y la institucionalidad, al que me invitó a colaborar mi amigo Johannes Hügel representante de KAS en ese hermano país.
Se me pidió compartir con los participantes unas breves impresiones sobre los instrumentos que me habían sido de utilidad para el ejercicio de la presidencia.
Leer más: Consejos no solicitados para quienes desean ser políticos
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 195
Disyuntivas
En mi columna Disyuntivas que publica este medio (ver la República del 25 de julio de 2022) enumeré las razones para favorecer las acciones anunciadas por el gobierno respecto a comercialización del arroz, que fueron: eliminar la fijación de precio mínimo al arroz, disminuir sustancialmente los aranceles a su importación (de 35% para arroz pilado y en granza a un 4% para el arroz pilado y en 3,5% para arroz en granza) y permitir la importación de arroz pilado sin fortificar, lo que incrementa las fuentes de suministro de este bien que sería fortificado en el país.
Con esas medidas desapareció la necesidad de decretar desabasto del arroz, y de permitir su importación por un sector favorecido, que no pagaba el arancel y podía ganarse la diferencia del precio interno que se establecía con base en ese arancel no pagado.
Página 4 de 56
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.