Dice que partido requiere reformas internas

"Nuestro partido está llamado a convocar a las demás fuerzas políticas", sostiene

Alexánder Ramírez, Enero 7, 2021 11:18 am

(CRHoy.com) -El expresidente Miguel Ángel Rodríguez pidió al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) convocar a una coalición política de cara a las próximas elecciones.

También manifestó que la agrupación política rojiazul requiere una reforma interna para fortalecerse hacia los próximos comicios nacionales.

“Por eso considero imprescindible la formación de una alternativa moderada de centro derecha que una a socialcristianos, conservadores, liberales, evangélicos en una opción tolerante, defensora de los derechos humanos, la libertad, la vida, el estado de derecho y el debido proceso; comprometida con la fraternidad, la solidaridad, la opción por los pobres, los débiles, y las futuras generaciones y, por ende, con la naturaleza y que logre equilibrio entre libertad y solidaridad, entre innovación y oportunidades, entre justicia social y eficiencia económica, entre mercado y estado, entre derechos individuales y valores de vida y familia, entre producción y conservación, entre gobierno y comunidad, entre seguridad ciudadana y justicia, incluida la rehabilitación de quien ha delinquido, entre las tradiciones locales que nos dan arraigo y pertenencia, y la consciencia de nuestra responsabilidad global”, dijo.

El exmandatario afirmó que para lograr ese objetivo el PUSC -como la fuerza predominante– debe asumir la responsabilidad de efectuar las transformaciones necesarias para tener unidad de cara a los problemas nacionales, con una comunión de valores y una visión de futuro compartida que permita integrar diversos intereses sectoriales y territoriales.

Reformas internas

“Eso, en mi opinión, se requieren reformas a lo interno de nuestro partido para revertir el proceso que ha sufrido en las últimas décadas que lo ha llevado a la provincialización e incluso cantonización, restándole cohesión y visión nacional. En particular, debemos pasar a un sistema de escogencia de los candidatos a la Asamblea Legislativa que logre un mejor balance entre la debida representación de los diversos intereses regionales y los intereses nacionales”, expresó.

“Nuestro partido está llamado a convocar a las demás fuerzas políticas para conformar una coalición organizada alrededor de un programa de gobierno compartido, que, democráticamente y con amplia participación, escoja la papeleta presidencial“, amplió.

“Todavía sigue viva la persecución sin sentido a la que vengo dando la cara desde hace ya más de 16 años. Por eso, en bien del partido y de mi familia no participo en las actividades partidarias. Con el cariño, la gratitud y el inmenso aprecio que tengo por mi partido y por sus dirigentes, y ante la urgencia de dar respuesta a la difícil coyuntura nacional, hago un llamado al Comité Ejecutivo, a la Asamblea Nacional, a la fracción parlamentaria, a los alcaldes, regidores y síndicos y a todos los socialcristianos para que asuman esa inmensa y urgente responsabilidad“, insistió.

El expresidente dijo que el país inicia el 2021 “lleno de problemas e incertidumbre”.

“Les corresponde, durante este año, a las autoridades democráticamente electas asumir plenamente sus responsabilidades y responder con valentía y recurriendo a los avances del conocimiento, a las demandas urgentes que nos han dejado un pobre crecimiento económico, un estado ineficiente, instituciones políticas, sociales y de otros servicios públicos gastadas, un sistema productivo dual y la cruel pandemia que aun sufrimos”, exhortó.

Dijo que al PUSC le corresponde tomar las medidas necesarias para que en las elecciones del año entrante se pueda constituir una administración con la fuerza y la capacidad suficientes para enfrentar con éxito los duros retos que el país afrontará.

Retos

En ese sentido, puntualizó que al nuevo gobierno le corresponderá -en condiciones sociales y políticas aún frágiles-  mantener la restricción del gasto público, mejorar el cobro de impuestos y endeudarse muy cuidadosamente para no echar atrás en la consolidación fiscal y perder la confianza de los agentes económicos necesaria para el crecimiento.

“A la par de ese esfuerzo fiscal, tendrá que realizar cambios estructurales para acelerar el crecimiento, abatir la pobreza, hacer eficaz y responsable ante la opinión ciudadana a la administración pública, revolucionar la enseñanza para que nos permita enfrentar la cuarta revolución industrial y acelerar la construcción de infraestructura, cambiar sustancialmente el financiamiento de las instituciones de seguridad social en previsión y salud, enfrentar el calentamiento global y el cambio energético, mejorar el orden y la seguridad ciudadana, eliminar proteccionismos y monopolios que encarecen la canasta básica, aumentar la eficiencia del sector financiero”, mencionó.

Además, se deberán generar empleos adecuados a los cientos de miles de personas desocupadas o en la informalidad, ahorrar más para financiar una mayor inversión y aumentar la productividad y la innovación.

En su criterio, la educación deberá ser el principal estimulador y catalizador de los cambios, lo que demanda transformaciones sustanciales en la educación pública y en la capacitación y al reentrenamiento laboral.

“Esto no se puede lograr si no se llega las elecciones de 2022 con la capacidad de unir voluntades en una visión de futuro compartido y, mucho menos, si por debilidad de la oferta electoral triunfa de nuevo el PAC con una propuesta de división de nuestra sociedad por temas culturales que impidan unirnos frente a las urgencias económicas y sociales, o si se impone un populismo empobrecedor de derecha o de izquierda”, advirtió Rodríguez.


Fuente: CRHoy


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.